PRACTICA – Oculus y Unity

Es un proyecto innovador con la expectativas de conseguir aunar la realidad virtual y el aprendizaje al máximo exponente. Desde el campo de la formación se pretende romper las barreras físicas a la realización de tareas de alto riesgo y conseguir un personal más cualificado para emprender oficios donde los accidentes solo se escuchen en los cursos de prevención.

También permite a personas externas visualizar el trabajo que se está realizando en dicha plataforma y así interactuar para avanzar y mejorar las habilidades y conocimientos de los usuarios.

Como meta, nos exigimos que el proyecto posibilite interactuar con los elementos virtuales al igual que interactuamos con el mundo real, creando una experiencia natural para todo tipos de usuarios y donde las sensaciones lleguen a ser como una extensión de nuestro propio cuerpo.

Para conocer un poco más del proyecto hablaremos sobre los principales pilares sobre los que se sostiene: Unity y Oculus.

Unity

Como ya deberíamos saber llegados a este punto, Unity es un motor de videojuegos multiplataforma y que permite el desarrollo de la forma más accesible conocida hasta el momento.

Podemos observar la interfaz básica del motor desde donde se realiza un alto número de tareas, como por ejemplo: creación de entornos, modificar elementos, visualizaciones previas…

Este proyecto se presenta en 2 partes realizadas con Unity, el editor que será la interfaz que usen los centros para crear sus propias actividades y el reproductor que representara las actividades en realidad virtual.

Oculus

La biblioteca de Oculus resulta fácilmente integrable y los objetos prefabricados disponibles disponen de alta versatilidad y configurabilidad.

Las librerías propias de Unity, junto con la propia librería de Oculus, forman la base de las que todo emerge, ya que posee un alto número de funcionalidades ya implementadas listas para su uso.

Para la inmersión en realidad virtual, no solo se hace uso de las Oculus Rift. Sino que también se utiliza los mandos conocidos como Oculus Touch que nos permitirán recrear nuestras manos en esta nueva realidad.

Aunque el proyecto se sustenta en Oculus, ya que ha sido la herramienta utilizada durante el desarrollo, se ha de decir que las librerías usadas permiten a los usuarios la opción de usar otras herramientas de realidad virtual como son Samsung Gear o HTC Vive.

En definitiva, a partir de la innovación se aspira formar a usuarios donde no se disponen de los medios necesarios y crear así una alternativa tecnológica no conocida hasta el momento.

Realidad Virtual

La realidad virtual (VR) intenta sustituir la realidad mediante dispositivos que buscan hacerte sentir, con todo lo que eso conlleva, que te encuentras en otro lugar. Pretende hacerte viajar a otra realidad que no existe gracias al poder de la tecnología. De hecho es una realidad previamente construida, virtual. Hasta no hace mucho estaba estancada como algo prometedor pero en los últimos tiempos ha ido cambiando por la ola de productos destinados a este campo.

Es todo lo que tienes en mente. Te pones unas gafas y te llevan a un mundo paralelo. De hecho, gracias a la tecnología de imágenes en 360º, puedes sentir que realmente estás en otro sitio. La realidad virtual hace que si giras la cabeza para mirar a tu alrededor puedas seguir viendo más y más universo paralelo.

Oculus

En el caso de la realidad virtual se ha trabajado mucho desde que Facebook adquirió Oculus Rift. Se trata de unas gafas de realidad virtual que están enfocadas a un sector muy potente: el de los videojuegos.

HTC Vive

Otro paquete dirigido a VR es Vive de HTC, permite rastrear tus movimiento en un pequeño área. Además de los controles de movimiento incluidos, ahora se pueden obtener nuevos accesorios para jugar a ciertos juegos.

Las opciones que estos cascos y los avances actuales en realidad virtual permiten a los usuarios que las experiencias se desarrollen con un alto grado de naturalidad.

No son los únicos dispositivos que permiten adentrarse en el mundo de la VR, Sony ha lanzado PlayStation VR, Samsung agregó un controlador por separado a su Gear VR y Google Daydream está creciendo con respecto a Google Cardboard. A parte, se encuentra Windows con su plataforma de realidad mixta y una variedad de fabricantes hardware que trabajan en ella esperando entre bastidores.

El futuro de la VR

La adopción y el desarrollo de VR es difícil de predecir, y podría ir de muchas maneras diferentes. Google Cardboard dio paso a Google Daydream, mientras que Samsung continúa iterando su Gear VR junto a su nuevo casco Odyssey.

En el corto plazo, la realidad mixta de Windows 10 y los cascos de Acer, Dell, HP, Lenovo y Samsung son las mayores fuentes potenciales de avances en la realidad virtual como categoría, comenzando con la actualización de Fall Creators Update de Windows 10 y el lanzamiento de Dell Visor y Samsung Odyssey en las próximas semanas.

No se ha escuchado mucho sobre los futuros cascos HTC o Rift con tecnología más avanzada, y la PS VR parece que seguirá siendo la misma en el futuro previsible. Una startup finlandesa llamada Varjo está trabajando en un nuevo caso VR que, según afirma, muestra una resolución  70 veces superior a la del Vive, pero no estará cayendo en manos de los consumidores en el corto plazo.