Es un proyecto innovador con la expectativas de conseguir aunar la realidad virtual y el aprendizaje al máximo exponente. Desde el campo de la formación se pretende romper las barreras físicas a la realización de tareas de alto riesgo y conseguir un personal más cualificado para emprender oficios donde los accidentes solo se escuchen en los cursos de prevención.
También permite a personas externas visualizar el trabajo que se está realizando en dicha plataforma y así interactuar para avanzar y mejorar las habilidades y conocimientos de los usuarios.
Como meta, nos exigimos que el proyecto posibilite interactuar con los elementos virtuales al igual que interactuamos con el mundo real, creando una experiencia natural para todo tipos de usuarios y donde las sensaciones lleguen a ser como una extensión de nuestro propio cuerpo.
Para conocer un poco más del proyecto hablaremos sobre los principales pilares sobre los que se sostiene: Unity y Oculus.
Unity
Como ya deberíamos saber llegados a este punto, Unity es un motor de videojuegos multiplataforma y que permite el desarrollo de la forma más accesible conocida hasta el momento.
Podemos observar la interfaz básica del motor desde donde se realiza un alto número de tareas, como por ejemplo: creación de entornos, modificar elementos, visualizaciones previas…
Este proyecto se presenta en 2 partes realizadas con Unity, el editor que será la interfaz que usen los centros para crear sus propias actividades y el reproductor que representara las actividades en realidad virtual.
Oculus
La biblioteca de Oculus resulta fácilmente integrable y los objetos prefabricados disponibles disponen de alta versatilidad y configurabilidad.
Las librerías propias de Unity, junto con la propia librería de Oculus, forman la base de las que todo emerge, ya que posee un alto número de funcionalidades ya implementadas listas para su uso.
Para la inmersión en realidad virtual, no solo se hace uso de las Oculus Rift. Sino que también se utiliza los mandos conocidos como Oculus Touch que nos permitirán recrear nuestras manos en esta nueva realidad.
Aunque el proyecto se sustenta en Oculus, ya que ha sido la herramienta utilizada durante el desarrollo, se ha de decir que las librerías usadas permiten a los usuarios la opción de usar otras herramientas de realidad virtual como son Samsung Gear o HTC Vive.
En definitiva, a partir de la innovación se aspira formar a usuarios donde no se disponen de los medios necesarios y crear así una alternativa tecnológica no conocida hasta el momento.